La Auditoria Energética es una evaluación del uso eficiente de la energía que requiere de una inspección y de un análisis energético detallado de los consumos y pérdidas de energía.

Auditoría Energética de un edificio
La auditoria energética para un edificio es un estudio de disminución de costes energéticos. El término abarca un espectro muy amplio, en función de la profundidad con que se realice el estudio, pudiendo llegar desde un simple informe de propuestas de las instalaciones hasta un estudio detallado tanto de la los usuarios, costumbres, edificación, instalaciones, facturas. Para ello Efitres Control S.L. por su experiencia, y alta profesionalidad ha elaborado una metodología para analizar las distintas variables energéticas que entran en juego en los balances de energía, los métodos para su medida, los equipos de análisis necesarios así como los niveles y rangos en que se mueven estas variables
Efitres Control al ser una Entidad de Control de Calidad en Eficiencia Energética tiene la metodología necesaria para lograr los objetivos energéticos marcados en la metodología respetando los valores intrínsecos de cualquier edificio tenga o no valor. Como ejemplo se dispone de una metodología completa para el caso mas complicado, Edificaciones de alto valor Patrimonial que es difícil la intervención. En otros caso se valorará que capítulos debe contener para un análisis riguroso.
1.- Contextualización.
1.1 Localización geográfica
1.2 Definición del campo de intervención
1.3 Definición del objeto del estudio
1.4 Normativas de referencia
2.- Análisis a escala territorial.
2.1 ASPECTOS BIOFÍSICOS. Estratigráficos, morfológicos, geológicos, hidrológicos
2.2 ASPECTOS CLIMÁTICOS. Temperatura, condiciones de viento, condiciones de humedad, soleamiento.
3.- Análisis a escala urbana.
3.1 Evolución Histórica de la edificación
3.2 Planes de reforma del lugar
3.3 Características Constructivas y Tipologica. Tipologías de construcciones existentes. Referencias Arquitectónicas
4.- Análisis a escala tipológica.
4.1 Análisis de la tipología existente. Tipología y contexto
4.2 Relación entre las características ambientales y las tipologías constructivas
5. Análisis a escala de tipología constructiva.
5.1 Análisis tipológico y contructivo. Estructura, Envolvente térmica
5.2 Análisis Térmico. Cámara termográfica, Test de infiltraciones / Blower Door, Analizador de redes eléctricas, Analizador de gases de combustión, Dattalogger de temperaturas, Analizador de vidrios, Termoflujómetro.
5.3 Análisis Medio Ambiental
5.4 Análisis acústico
5.5 Análisis confort térmico
5.6 Análsis Calidad Interior de los Edificios
6. Evaluación de las características y problemática.
6.1 Evaluación. Punto de vista histórico. Cultural. Artístico. Constructivo.
6.2 Problemática. Problemas energéticos de la edificación. Ambientales.
6.3 Uso de los ocupantes
7. Definición de los criterios de intervención.
7.1 Grados de transformación
7.2 Requisitos para la mejora energética
7.3 Soluciones: Parámetros de control
8. Definición de las soluciones.
8.1 Aislaiento de las estructuras verticales
8.2 Aislamiento de las estructuras horizontales
8.3 Materiales aislantes
9. Verificación de las soluciones adoptadas.
9.1 Comparación entre la edificación existente y la rehabilitada
9.2 Compatibilidad de las soluciones plnateadas
9.3 Análisis energético del edificio rehabilitado