El Certificado Energético determina la Calificación Energética del edificio mediante una etiqueta energética similar a la que estamos acostumbrados a ver en los electrodomésticos, con una escala que va desde la A como máxima eficiencia, hasta la G como eficiencia más baja.
El Ministerio de Presidencia, ha aprobado el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la efciencia energétca de los edificios.
Este Real Decreto, en la parte referente a los edificios existentes, obliga a que todos los inmuebles que se vendan o alquilen apartir del 1 de junio de 2013, cuenten con un certificado de eficiencia energética.
Para aclararlo, se han planteado a continuación una serie de preguntas básicas para comprender el procedimiento de certificación energética de edificios existentes, su objetivo y sus exigencias.

01
Pídanos presupuesto
Facilítenos los datos del edificio y en muy poco tiempo le remitiremos el certificado del presupuesto energético.
02
Introducción y cálculo
Introduciremos las características del proyecto en los simuladores oficiales de cálculo.
03
Certificado energético
Le informaremos de la calificación energética de su proyecto justificando el resultado obtenido.
04
Asesoramiento
Le asesoraremos para alcanzar una mejor calificación energética a través de múltiples medidas de ahorro energético.